viernes, 31 de marzo de 2017

Por qué lanzamos monedas a las fuentes para pedir deseos

 

No te acostarás…

¿Por qué lanzamos monedas a las fuentes para pedir deseos?

«Lanzar monedas a las fuentes es una de las tradiciones más comunes, lugares icónicos como La Fontana di Trevi reciben hasta 3 mil euros diarios en monedas lanzadas por los turistas que le piden deseos a las aguas.  Existen múltiples explicaciones para esta tradición, aquí tienes la más destacada:

Se dice que tradición comenzó con el agua, este elemento era valorado excesivamente por las tribus ya que no era sencillo de conseguir, lo consideraban un regalo de los dioses.

El agua es en muchas culturas un símbolo de sanación, pureza y hasta fertilidad y maternidad (para los egipcios). Debido a los poderes mágicos que se le atribuyen, se creó la costumbre de agradecer de algún modo sus  bondades.

Para agradecerle a las deidades por el agua, se  lanzaban al agua pequeñas ofrendas (oro, por ejemplo) y se decía una oración, de agradecimiento o de petición.

Esta tradición se ha modificado con el tiempo y cada persona le da su toque personal, pero comúnmente se pide un deseo en voz baja y se lanza la moneda.

Las fuentes se han convertido en grandes atractivos turísticos que envuelven tradiciones y deseos, La Fontana di Trevi tiene hasta una película llamada “La Dolce Vita” en la que se dice que si se lanza una moneda en la fuente, encontrarás el amor en un italiano.

¿Qué hacen con todo el dinero que recolectan?

La gran afluencia de turistas aumenta la cantidad de monedas lanzadas, cada ente gubernamental decide qué hacer con sus monedas, aquí tienes unos ejemplos:

La Fontana di Trevi  en Roma recolecta las monedas (en promedio 3 mil Euros al día) y las reparte entre fundaciones que ayudan a los más necesitados (asilos, orfanatos, etc).

Hotel Bellagio en Las Vegas recoge las monedas con una aspiradora gigante y recolecta en promedio 11 mil Euros a la semana, la mayor parte del dinero lo donan a la ONG Habitat for Humanity que construye casas para familias pobres.

Parques Disney a pesar de que no hay cifras oficiales, extraoficialmente se habla de decenas de dólares que son destinados a apoyar niños sin hogar.

El lado negativo de la tradición

A pesar de que representa un “agradecimiento” a los dioses, las monedas no siempre son bienvenidas en las fuentes puesto a que muchas veces estas no poseen los mecanismos adecuados para filtrar y evitar que entren a los engranes, lo que hace que se dañen rápidamente.

Cuando la costumbre llega a  las reservas de agua natural  representa un terrible error ya que el material del que está hecha la moneda al entrar en contacto con el agua la puede contaminar y afectar a todo el ecosistema.»

Mary Villarroel Sneshko

http://culturizando.com/

Fotografía. Falla Municipal. 1957: "La Fontana de Trevi"

Artista: Vicente Pallardó Latorre

http://www.fallas.com/

Capea en Vitorás (Torás #castellón) octubre 2009 parte 2


Capea en Vitoras (Torás #castellón) Octubre 2009


jueves, 30 de marzo de 2017

Entrenamiento previo gran Fondo de #puzol

 

A Dos días del gran fondo de Puzol y del inicio del circuito L'horta Nord,entrenamiento por uno de mis hogares,La puebla Farnals,y hoy sentido Puzol.
Tomando apuntes y reconociendo el clima primarveral al máximo.Que placer entrenar a 20 grados orilla playa.Para los que están obsesionados con el circuito 5k del Turia,deciros que hay otros lugares encantadores para cambiar de ambiente y no agobiarse con el Running.
Hoy 10Km a 5,23,entrenamiento suave antes de un gran fondo.Es muy importante no sobrecargar ya que en la carrera ya habrá tiempo de hacer algún exceso.

domingo, 26 de marzo de 2017

Primer castillo de fallas 2017 #valencia


Edificio del reloj en el puerto de #valencia

Fotografía: La Valencia Insólita


Aprovechando  la excusa  del cambio horario durante esta madrugada, que mejor plan que acercarnos al Puerto a visitar (precisamente) el Edificio del Reloj.

Este edificio de delicada factura  es la entrada al puerto tanto para los viajeros que llegan por mar como los que acceden desde la ciudad. Inaugurado en 1916 como estación marítima, debe su característico aspecto afrancesado –acentuado por su cubierta en mansarda con lucernarios– a que fue construido a imitación de la Gare de Lyon de París.

Aunque en sus buenos tiempos albergó todos los servicios imprescindibles para los viajeros como despacho de billetes, facturación de equipajes o una sala de esperas para 150 personas,  en los años 80 perdió su función original con la construcción de una  nueva estación marítima anodina y funcional.

domingo, 19 de marzo de 2017

Carrera Redolat 2017 (19-02-17)



Los participantes llegando a meta en la carrera de Jose Antonio Redolat¡¡una de las carreras más rápidas dl circuito de carreras populares en Valencia